La Fiesta de Santa Cruz se celebra el 3 de mayo en la que se venera al Santo Cristo de la Expiación, al que días antes de la onomástica es subido en procesión a la iglesia de San Mauro donde diariamente se le dedica una novena. La víspera del 3 de mayo por la noche, el Cristo es sacado en procesión pasando de hombro en hombro en silencio, acompañado en su recorrido por el lanzamiento de fuegos artificiales, escuchándose solo pequeños murmullos entre los cantos y el sonido de los fuegos artificiales . Al día siguiente, por la mañana el Cristo se vuelve a sacar en procesión, tras la cual el pueblo entero es invitado al Convite (pequeño lunch). Por la tarde el Cristo es llevado en procesión de nuevo a la Ermita. Tanto la noche del 2 como la del 3 de mayo, se celebra baile con orquesta en los bares del pueblo (una noche en cada).
Hasta hace unos años esta Fiesta era costeada por los "Mayordomos" que en parejas y en virtud de promesas hechas al Cristo ofrecían al pueblo esta Fiesta en su honor. Una vez que el pueblo conocía la identidad de los Mayordomos de ese año, días antes procedía ha entregar presentes bien en forma de dinero, huevos, azúcar, harina... para ayudar a éstos costear los gastos, ya que en el Convite se elaboraran dulces como rosquillas, buñuelos, empanadas...
También, el día 3 antes de proceder a llevar al Cristo a la Ermita, la gente podía hacer sus ofrendas ante el Cristo en un acto muy solemne, ya que éste se colocaba en mitad de la plaza ,engalanado por lo ramos de flores que los Mayordomos le ofrecían tras presentar su respeto con una reverencia, haciéndole camino los Cofrades todos vestidos elegantemente y distinguidos con su medallón, y siempre bajo la atenta mirada del párroco . A continuación, tras finalizar la misma se producía el Ofertorio, en el que se presentaba un gran bizcocho bendecido que era subastado por la Cofradía. Finalizado todo ésto se llevaba al Cristo a la Ermita y a la entrada de la misma se volvía a subastar quién lo cargaba para meterlo por adelante a la izq o dch, atrás izq o dch.
El año que no había Mayordomos, era la Cofradía la encargada de organizar y asumir todos los costos de la fiesta de Santa Cruz.
Hoy en día por lo que yo sé, tanto la figura de los Mayordomos como la Cofradía han desaparecidos, y hoy gracias a algunas personas que por devoción, cariño... y con mucho esfuerzo y dedicación consiguen recaudar fondos y organizar unas Fiestas de Santa Cruz que aunque ya han perdido gran parte de su identidad, son unas fiestas que realmente recomiendo pues se experimenta vivencias muy diferentes a las de verano, ya que el pueblo en su totalidad se vuelca en su devoción al Cristo de la Expiación.
Emilio y Txentxi - Santa Cruz 2003
Tina, ?, Isabel, ?, y Cencio - Santa Cruz 2003
Mi suegro, Cencio - Santa Cruz 2003
Juanjo, Jose, Cencio e Isabel - Santa Cruz 2003
Jose Eloy, Juanjo, Cencio e Isabel - Santa Cruz 2003
Cencio e Isabel - Santa Cruz 2003
Santa Cruz 2003
Emilio y Tina - Santa Cruz 2003
Santa Cruz 2003
SANTA CRUZ 1984
 |
Jose y la abuela Manuela "Guda" |
 |
Abuela Manuela, Julia ( a su izquierda) |
Procesión Santa Cruz 1984
FOTOS ANTIGUAS DE SANTA CRUZ
 |
Mi tío Felipe (portador de la dercha de la foto) - Santa Cruz 1962 |
 |
Cencio ( portador de la izquieda de la foto)
|