A través de estos documentos gráficos pretendo hacer un homenaje a este pueblo y a sus gentes, algunos de las cuales no se encuentran ya entre nosotros, aunque no por ello han dejado de formar parte de él, sino que todos y sus recuerdos han y escriben la historia de Casillas de Flores, con su personalidad y peculiaridad. Aprovecho para invitaros a que aporteís vuestros recuerdos y/o fotos para un mayor conocimiento de este pequeño gran pueblo y de sus gentes.
¡ HOLA, BIENVENIDO A MI BLOG !
jueves, 29 de mayo de 2008
Localización de Casillas de Flores
http://http://www.mapas.es/callejero-casillas-de-flores.html
viernes, 16 de mayo de 2008
Lugares a visitar desde Casillas
1. Casillas de Flores - Sortelha (Portugal)
Tras llegar a Ciudad Rodrigo cogemos dirección a San Felices de los Gallegos, tras atravesar un puerto que en esos momentos se encontraba en obras, llegamos a San Felices de los Gallegos que es una en 1965 es declarado Conjunto Histórico Artístico por sus numerosos monumentos, como las puertas de la muralla, la Alhóndiga, las Ermitas del Cordero y del Humilladero, la Casa de los Mayorazgos, la Casa de los señores del Ron, el Convento de La Pasión, los Hospitales de Rocamador y de Nuestra Sra. de La Misericordia, amén de numerosas casas solariegas con portadas de arco de medio punto de los siglos XVI y XVII. La defensa de su plaza tuvo especial relevancia en la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas . Situada geográficamente al oeste de la provincia de Salamanca, cerca de la frontera con Portugal donde ocupa un espacio que está tendido hacia "Las Arribes del río Agueda".
Vista de la garita
Torre del Homenaje - San Felices de los Gallegos
Vista de la Torre de las Campanas y de ambos campanarios desde las murallas
Garita de vigilancia sobre la muralla
Entrada a la Torre del Homenaje
Vista de la Torre del Homenaje desde la muralla
Vista desde la muralla
2.2. La Fregeneda
http://http//www.fregeneda.com/
En este enlace encontraréis información clara y bastante precisa de la zona y de los alrededores, además de disponer allí mismo de una Oficina de Turismo. En estos momentos no recuerdo el nombre pero existe a la entrada del pueblo (según se viene de Ciudad Rodrigo) una empresa familiar de fabricación de quesos de oveja de exquisito paladar. Prometo editarlo en cuento lo recuerde. Desde esta misma empresa nos recomendaron ir a comer a Castelo Rodrigo (Portugal), para más tarde regresar de nuevo a España a la Presa de Aldeávila para realizar un paseo en barco por el Duero.
2.3. Presa de Aldeávila: Paseo en barco por el Corazón de las Arribes del Duero
http://http://www.corazondelasarribes.com/
En este barco insonorizado realizamos una travesía de aproximadamente una hora en una zona declarada Reserva Natural por ser hábitat natural de algunas especies de aves, otros animales y especies pertenecientes al reino vegetal en peligro de extinción. Allí abajo existe un microclima que en alguna ocasión a llegado a alcanzar los 42-45ºC; destacar como prueba de ello la existencia de plataneros en la ladera portuguesa, siendo praticamente imposible en la española ya que ésta es más vertical y abrupta que la portuguesa ,en la que podemos encontrar diferentes cultivos de manera escalonada.
Playa del Rostro
Zona de embarque
Curso natural de un manantial
Presa de Aldeávila
Vista desde abajo (aproximadamente 600 m de roca granitica desde su profundidad)
La presencia de estos líquenes es confirmación de una total ausencia de contaminación atmosférica
Sobre la roca blanca se puede observa a una pareja de aves